Por Juan Alonso Romero
“Un asunto que el Congreso ha trabajado con dedicación, es la concientización, capacitación, divulgación y legislación de una lucha permanente, para eliminar la violencia en contra de la Mujer. Lo ha hecho bien, en su legislación por la no prescripción de los delitos sexuales en contra de niñas, niños y jóvenes menores de edad. Como con el reconocimiento pleno de la equidad de género. O con la legislación para sancionar la violencia Vicaria.” Literatura sobre el tema.
EL CONGRESO
Se reconoce la labor de coordinación y liderazgo del diputado presidente Salvador Castañeda Rangel, en este tipo de temática. Con un Congreso plural. Con presencia de varios partidos políticos y sus correspondientes fracciones parlamentarias. Donde el instrumento fundamental de trabajo, ha sido, el diálogo y la llegada a acuerdos. Estos logros se han significado en eventos, foros, divulgación y legislación, en realidades concretas.
Tan importante para la vida sana de las mujeres.
De las niñas.
Los niños.
Los jóvenes.
Pero igualmente.
De las familias.
Como de la sociedad.
SE VIO REFLEJADO
En el evento que este viernes 21 de noviembre, en el Patio Central del Congreso, se conmemoró algo importante. Que se reflejó en la asistencia de personas representativas y los medios de comunicación.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Evento que, durante todo el año, en todo el mundo civilizado y democrático. Se ha trabajado por temas trascendentes, para la seguridad, empoderamiento y superación de la mujer.
La eliminación del patriarcado.
La eliminación del machismo.
La equidad de género.
No violencia en contra de niñas y mujeres.
Lucha en contra de la marginación de la mujer.
Lucha para prevenir y erradicar los feminicidios.
Junto a todo esto, esta celebración, lleva también aunado.
El pleno reconocimiento a los derechos de las mujeres indígenas.
Al interior y al exterior de sus respectivas etnias.
Donde junto a varios abusos, se deben eliminar los matrimonios infantiles.
O las prácticas de intercambiar los padres de familia a sus hijas, mediante la entrega de una dote.
Sea en dinero, o en especie. Como aún se acostumbra en algunas zonas indígenas y aisladas de este país.
ELIMINAR LA VIOLENCIA
Para que la eliminación de la violencia contra de la mujer, sea efectiva.
Se requiere dejar las prevenciones y sanciones necesarias en la ley, que ya están.
E igualmente, hacer funcionar a la educación, para que llegue a quienes son los padres y madres de familia.
A niñas y niños, que serán luego adultos.
E igualmente, a sus sistemas de organización social.
CAMBIO DE MENTALIDAD
En muchos casos, esta eliminación efectiva, tiene sus hilos conductores.
Que inician en cambiar a fondo viejos usos.
Añejas tradiciones.
Como también costumbres que vienen de muchos años.
DONDE YA NO MÁS
Donde ya no más se vea a las niñas, como destinadas al matrimonio.
A las tareas de ser madres y responsables de un hogar.
Sino que, se les abran las puertas para la educación en todos sus niveles.
De un emprendimiento, actividad técnica o profesional.
Reconociendo la opción de que la mujer tenga sostenimiento económico propio.
Porque será en última instancia, su trabajo y su ingreso, lo que realmente la empodere.
