Por Juan Alonso Romero
“La tortura daña a las personas en su dignidad humana. Afectando sus esferas físicas y mentales. Con graves consecuencias en sus cuerpos y mentes.” Literatura sobre el tema.
EL CONGRESO DEL ESTADO
El presidente del Congreso del Estado, diputado Salvador Castañeda Rangel y apoyado por unanimidad por todas las diputadas y diputados que integran sus diferentes Grupos Parlamentarios, aprobaron rechazado al delito de tortura en Nayarit.
De esta manera, el Congreso, condena abiertamente el ejercicio y práctica de la tortura.
Lo aprobaron después de un análisis minucioso, en bien de los derechos humanos de todas y todos los nayaritas.
Lo están dando a conocer por medio de la página oficial del Congreso del Estado al pueblo y a todas las autoridades de los tres niveles de gobierno.
CONTENIDO
Señala la difusión oficial del Congreso.
En Nayarit el delito de tortura amerita prisión preventiva oficiosa por su gravedad.
¿Adónde acudir?
Fiscalía General de la República.
(55) 53 46-000/ 800 00 85 400
Fiscalía General del Estado de Nayarit
(311)129 6000
¿Qué sanciones establece el Código Penal para el Estado de Nayarit?
Dicho Código establece en su artículo 245.
Prisión: de 2 a 10 años.
Multa: de 200 a 500 días-
Privación del cargo.
Inhabilitación para el desempeño de cargo, empleo o comisión.
#México sin tortura.
Esto están poniendo a conocimiento de todo el pueblo de Nayarit, el Congreso del Estado y su presidente el diputado Salvador Castañeda Rangel.
EL MARCO INTERNACIONAL
Todos los países miembros de las Naciones Unidas – ONU – prohíben la tortura.
Igualmente lo hacen las normas del Derecho Internacional, aplicable a todos los países civilizados del mundo, en este siglo XXI.
Estas instancias la prohíben, condenan y sancionan, para todos los países, Estados y Gobiernos del planeta.
En sus diferentes cuerpos policiales.
En las prisiones.
Para los detenidos políticos.
Para todos los detenidos, por causas de tipo de investigaciones administrativas o penales.
EL CONVENIO EUROPEO
El artículo 3 del Convenio Europeo para los Derechos Humanos, habla claramente de este tema.
Señalando, que nadie podrá ser sometido a torturas.
O Penas.
O tratos inhumanos o denigrantes.
EL PACTO DE DERECHOS CIVILES
El Pacto de los Derechos Civiles, tiene claro también este tema.
En su conocido artículo 7, donde con claridad establece.
Que nadie será sometido a tortura.
Ni a penas o tratos crueles.
O tratos inhumanos o degradantes.
PARA ESTADOS O GOBIERNOS
A nivel mundial igualmente, está establecido para los países y sus gobiernos.
Que ningún país o gobierno, permitirá o tolerará las tortura.
Para aplicarla, no podrá invocar estados de excepción, amenaza de guerra o incluso en guerra.
Tampoco a la inestabilidad política interna.
O a cualquier emergencia pública.
Los mexicanos y los nayaritas rechazamos el trato inhumano, denigrante y perverso de la tortura, provenga de donde sea.
