LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES

Por Juan Alonso Romero

“Informan el sistema meteorológico nacional y la secretaría de Marina, que la temporada de ciclones, inicia en el Océano Pacífico, el día 15 de mayo. En el Océano Atlántico, el día 1 de junio.” Literatura sobre el tema.

LA TEMPORADA

El día 12 de mayo, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, instaló al Comité de Protección Civil.

Pidiendo la colaboración y coordinación de los tres niveles de gobierno. Labor que, sí requiere la suma de las instituciones federales, estatales y municipales, que tienen que ver con la protección civil. Aportando protocolos y actividades con maquinaria y equipos, que ayuden en la prevención de inundaciones, con daño a las poblaciones.

Para los desazolves de ríos, arroyos y canales con cauce de agua. Esta labor ya se ha hecho en otros años, con la decidida participación del gobierno del estado. Pero debe de continuar haciéndose, donde se detecte que se necesitad.

Dejando a ese comité instalado con carácter de permanente. Eso es así, porque ya se iniciarán a formar los primeros huracanes en la zona del pacífico, donde Nayarit se encuentra ubicado geográficamente.

En virtud de que la temporada de lluvias de 2025, va del 15 de mayo al 30 de noviembre.

PROBABILIDADES

Los expertos en el clima, estiman que será un año con una temporada de huracanes, por encima de la media.

Influyen en ello, el cambio climático.

Con una temperatura más elevada.

Sabemos que México contará con el apoyo de los aviones meteorológicos de Estados Unidos.

Los cuales monitorean de manera permanente a los huracanes.

Tanto del Pacífico, como del Atlántico.

Donde ellos – Estados Unidos – y nosotros – México -, tenemos costas y poblaciones.

NOMBRES DE LAS TORMENTAS

Alvin, Bárbara.

Cosme, Dalila.

Erick, Flossie.

Gil, Henriette.

NAYARIT

Nayarit ya ha vivido el rigor del golpe de huracanes.

Con pérdidas en cosechas.

Frutales.

Ganado.

Cuantiosos daños materiales.

En el estado, estarán en previsión 232 refugios.

LOS MESES CRÍTICOS

CONAGUA a través del subdirector técnico, Hugo Segura, advirtió que meses son los más críticos.

Son septiembre y octubre.

PROTECCIÓN CIUDADANA

Pedro Núñez, director de Protección Ciudadana, hizo hincapié.

En la necesidad de la prevención, porque los fenómenos hidrometeorológicos, han aumentado.

PRECAUCIONES

Las personas que viven cerca de ríos, arroyos, lagunas, canales con cauce de agua.

Deben de tomar precauciones en esta temporada de lluvias, tormentas y huracanes.

E igualmente, quienes viven en las costas cercanos al mar.

Estando todo mundo al pendiente de la información oficial.

ACCIÓN RESPONSABLE

La instalación de este Comité por parte del gobernador del estado, ha sido una acción responsable para cuidar a la población, como a sus posesiones y propiedades.

Activando la prevención coordinada de los tres niveles de gobierno.

Los cuales seguirán de cerca el monitoreo de ríos, arroyos y cauces de agua, con que cuenta el estado de Nayarit.

Procediendo en los casos que así se juzgue necesario, a los trabajos de desazolve, como al levantamiento de bordos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *