Por Juan Alonso Romero
“Dice la literatura sobre el tema de los detalles, que estos son acciones personales que, desde luego, se reflejan en los individuos o en las instituciones que estos manejan”. Literatura sobre los detalles.
EN POLÍTICA
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, título muy fuerte y además poco conveniente para una institución pública, además federal. Han sucedido a veces, muestras de que allí, no priva precisamente la honradez. Con menciones fuertes en los medios nacionales.
Esto ha salido a la luz, por información de las propias autoridades.
Que han hecho un número de cambios en los titulares de la dependencia.
Ahora, con motivo de que viene una subasta nueva, su actual titular, Mónica Fernández Balboa y su equipo, están haciendo ensayos o simulaciones de subasta, para evitar que sucedan cosas desagradables, que ya han acontecido en el pasado.
Es por eso que los medios nacionales se preguntan: ¿y el no mentir, no robar y no engañar?
La afectación en imagen, daña al partido y al gobierno en el poder. Eso han comentado siempre la mayoría de los medios nacionales. Parece que, por lo mismo, ahora se están tomando muchas precauciones con la subasta que viene.
Es hora que esta dependencia pase al control de la Fiscalía General de la República y los fondos que se recaben, se apliquen para que el gobierno federal, fortalece más el área de la salud pública.
EL CONSEJO NACIONAL DE MORENA
Se celebró el Consejo Nacional de Morena, con dos temas centrales.
El nepotismo en la designación de candidatas y candidatos a los puestos de elección popular, rumbo al 2027.
A los actos anticipados de campaña de los y las aspirantes.
Donde estuvieron gobernadores de Morena, invitados especiales.
Dirigentes nacionales, consejeras y consejeros.
Dirigentes de los estados.
Los acuerdos, que se den a conocer, serán muy importantes, para apoyar la visión político electoral que tiene el actual sexenio de gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A quien su partido, dirigentes y gobernantes de los estados, deben de respaldar y apoyar. Sobre todo, en torno a estos dos temas, donde ella ya expresó sus puntos de vista.
Estos acuerdos, deben de ser igualmente aplicables a sus aliados PT y PVEM. O bien, hay el riesgo de que Morena siendo mayoría en todos los ámbitos electorales y de gobierno, pueda tomar una decisión que ya circula entre los “puros”, duros o fundadores.
De ir a elecciones solos, pues solos garantizan ganar elecciones, según comentan ellas y ellos.
Afirmación avalada por los sondeos de opinión que se han publicado en los últimos meses.
LAS AUTOPARTES
Hay varias versiones sobre la no aplicación de los aranceles a las autopartes. Es decir, a las partes que se utilizan en automóviles y camionetas, que se envían a Estados Unidos.
En México se dice que es producto de las buenas negociaciones de México con USA.
Otros lo adjudican a la buena voluntad de Donald Trump hacia México y su gobierno.
En USA y Canadá se comenta la verdad: esa excepción se logró gracias al TMEC. Que lo tiene contemplado en su contenido.
Esa es la realidad que se maneja en las oficinas especializadas en comercio de Estados Unidos y en su mundo empresarial. Como en las oficinas gubernamentales, que manejan ese renglón.
LAS CAMPAÑAS ANTICIPADAS
Todos los medios nacionales, comentan y han comentado. Sobre las campañas anticipadas por las gubernaturas que se jugarán en 2027-
Por parte de aspirantes hombres y mujeres del PT. Del Verde Ecologista. De Morena.
Situación real que se ve y se palpa en todos los estados donde habrá elecciones para gobernador dentro de dos años.
Se ven movimientos en senadores y senadoras.
Presidentes y presidentas municipales.
En diputados y diputadas federales.
LAS OPOSICIONES
Las oposiciones en el PRI y en el PAN. Las oposiciones aún no se mueven, debido a su poca fuerza político electoral actual. Pero si se ven movilizar a quienes, basados en las candidaturas estatales, pueden sumar votos para una elección de mayoría o de representación proporcional. Moviéndose también en Comités Estatales y Municipales. En sus Regidurías y Sindicaturas. En sus representaciones en los Congresos locales y /o federal.