COMPOSTELA EN COLORES Y SABORES

Por Juan Alonso Romero

“Las tradiciones son costumbres, hábitos y prácticas que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad. Son fundamentales para mantener viva la historia y la identidad cultural de un grupo”. Literatura sobre las tradiciones.

COLORES Y SABORES DE NAYARIT

El estado de Nayarit, tiene una riqueza cultural y de tradiciones, que viene desde sus raíces. De los Coras, Tepehuanos, Wixaricas, de los Mexicaneros, como de otras tribus que habitaron su territorio. Enriquecidas con el mestizaje que sucedió en la época colonial.

De allí vienen sus tradiciones, costumbres, prácticas y hábitos.

Que con menos o más acento, de acuerdo con otras influencias, se han venido quedando en los 20 municipios que integran su geografía actualmente. Recordando que, hasta el gobierno de Celo H. Delgado Ramírez, eran 19.

El presidente municipal de Compostela Gustavo Ayón, en todas sus conferencias de prensa, giras de trabajo o reuniones con su equipo, menciona el apoyo importante que su gobierno recibe del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, como de la presidenta de la República Claudia Sheinbum Pardo. Apoyos que le son vitales a Compostela, para transitar en bien de su desarrollo y una mejor calidad de vida para su pueblo.

Ha estado Gustavo Ayón, dedicado al trabajo diario, con una agenda que desde que llegó, ha sido para mejorar los servicios públicos municipales. La comunicación y conectividad de zonas urbanas y rurales, a fortalecer la seguridad pública del municipio y su protección civil. Como a impulsar a través del DIF municipal que preside su esposa Estefanía Carrillo, los programas de asistencia social, en beneficio de las familias que más necesidades tienen.

ESTO ES COMPOSTELA

Esto es lo que el gobierno del estado y los 20 municipios, han venido mostrando en semanas, en el exterior del ex convento de la Cruz, bajo el título de “Colores y Sabores de Nayarit”

El viernes 7 de febrero, comparece la Señorial e histórica ciudad – y municipio – de Compostela. Desde las 4:00 de la tarde y hasta 9 a 10 de la noche.

Compostela, que, en la época de la Colonia, fuera la Capital de la Nueva Galicia. Comprendiendo lo que ahora son territorios de varios actuales estados de la República Mexicana.

Jalisco y Colima.

Zacatecas y Aguascalientes.

Como sede, Nayarit, a partir del Obispado asentado en la Ciudad de Compostela.

SABORES

Compostela, tiene una amplia gama de productos gastronómicos. Empezando por la cocina de la costa, con sabor a mar. Las tradicionales barbacoas, birria, pozole, tamales, atole y champurrados. Sus panes con la tradición española y la mestiza, donde están los picones y galletas de diferentes sabores y recientemente, los tamales y atole de café.

Gorditas de requesón, de queso, buñuelos, helados, raspados, paletas, flanes, jericallas, gelatinas, aguas frescas, natillas y jamoncillos. Productos y dulces hechos a partir de la guanábana. Las ya tradicionales gorditas, tortas, sopes y enchiladas. Sin faltar el agua de coco, las cocadas y los elotes asados o cocidos. Punto y aparte son sus tacos dorados de carne de cerdo, de res o de mariscos.

EL CAFÉ

Hay ya más de 55 marcas de café embolsado en grano o molido. Como expendios ofreciéndole aromático y caliente, pero también frío. Licor y vino de café. Licor y vino de arándano, de guanábana. Licor y vino de maracuyá. Miel y dulces de miel, polen, jalea real y propóleo, de apicultores locales. Cacahuate en diferentes presentaciones. Pomadas, aceites para la piel. Uso de plantas para la medicina tradicional. Con una gran variedad de la herbolaria local. Pomadas muy conocidas, como las de canelilla, sábila y árnica.

Productos artesanales de cuero y de madera. Cintos, sillas de montar charras y para labores de ganadería diaria. Artesanías pintadas a mano, para decorar oficinas y hogares. Artesanías y adornos varios, elaborados con pedrería y con cuarzo. Huaraches para el uso diario, para toda la familia. Yute para tareas campesinas, yute artesanal, artesanías elaboradas en base a hojas de maíz. Camisetas y cachuchas con motivos de turismo de sol y playa, de aventura o en diferentes presentaciones sobre el nombre de Compostela. Bolsas, pulseras y aretes de chaquira.

EN ESTE MARCO

Es en este marco de fiesta, colores y sabores, en qué Compostela concurre a este importante espacio, que funciona como un escaparate, para que todos y cada uno de los 20 municipios le den a conocer al pueblo de Nayarit y a personas que nos visitan, sus riquezas tradicionales.

Todo el equipo de gobierno de Compostela, los comerciantes, artesanos y productores, han estado colaborando, para brindar una amplia muestra de sus productos. Todos ellos, hechos con técnicas tradicionales que se han conservado hasta nuestros días.